
Dentro de las categorías de aprendizaje, las siguientes son las diferentes esferas en las que se incluyen las actividades de enseñanza/aprendizaje:
Esfera cognitiva. Una forma en la que podríamos ordenar las actividades de enseñanza/aprendizajes disponibles para los docentes sería mediante las esferas de aprendizaje. Vamos a considerar la esfera cognitiva.
¿Qué estrategias son más efectivas para estimular el pensamiento? Eso depende del nivel de la transferencia de aprendizaje que esperamos lograr. Para el nivel de aprendizaje mecánico o por repetición, se desean actividades que destacan recordar lo memorizado.
Contenido de material.
Canciones, rompecabezas, juegos sencillos, acrósticos y otros auxiliares son útiles para recordar. Pero el docente debe entender que estas actividades sólo permiten que el estudiante recuerde información.
Recordar información memorizada usando las palabras de un poema, por ejemplo, no es lo mismo que entender el significado de ese poema. En niveles más altos de aprendizaje, tales como el reconocimiento, la expresión de una verdad en sus propias palabras, relación y niveles de realización, las actividades de enseñanza/aprendizaje deben estar más centradas en el estudiante.
El papel del docente cambia de hablar a guiar y, por lo tanto, las actividades cambian de centrarse en el docente a centrarse en el estudiante.
Archivo disponible en PDF
LINK: -DRIVE- / -Mediafire-
Nótese que actividades diferentes demandan niveles diferentes para involucrar a los estudiantes. Por lo general, mientras más se involucran los estudiantes, más alto es el nivel de aprendizaje que se logra. Sin embargo, no es necesario que la participación sea una actividad. Los estudiantes pueden involucrarse en una conferencia bien dada que estimule altos niveles de pensamiento.